siempre he tenido la curiosidad de armar un amplificador de audio, pero utilizando un circuito integrado de la familia RSN de Panasonic, si bien he trabajado con muchos circuitos integrados STK a lo largo de mis años, siempre me encontraba con la intriga de poder escuchar un amplificador utilizando un RSN, pero armado por mis propias manos ya que muchas personas en la Red aseguraban que el sonido proporcionado por un RSN es de mayor calidad en comparación a un STK, en ese tiempo, no podía comprobarlo ya que no disponía de algún RSN y por algún motivo todos los equipo de sonido que encontraba tirado al destaparlos me llevaba la sorpresa de que internamente poseían un STK, esto siempre fue así hasta que un día mientras caminaba por las calles de mi ciudad me tope con lo que parecía un equipo de sonido he inmediatamente fui a recogerlo, al revisarlo este ya estaba completamente vacío, pero por alguna extraña razón, entre las cosas que habían dejado tirada dentro del equipo se encontraba un circuito integrado RSN309W44, contento lo tome y fui a casa para buscar su hoja de datos para comenzar algún montaje con el, para de esas manera por fin escuchar un amplificador realizado en casa utilizando un RSN, lo que no sabia es que mi alegría duraría poco, ya que al buscar la hoja de datos de este circuito integrado me lleve la sorpresa de que no había información disponible, en esos años ni siquiera había la hoja de datos que hay disponible hoy en día con parte del diagrama, y lo peor de todo es que en algunos lugares afirmaban que este RSN era de tres canales, mientras que en otros afirmaban que era de 4 canales, lo único que estaba claro es que era del tipo clase H porque estaba inscrito en su carcasa como verán a continuación.
al no encontrar información sobre el mismo decidí destaparlo, pero con mucho cuidado de no dañarlo para ver sus conexiones internamente para tener una pistas de sus conexiones externas.
aunque les soy sincero, después de destaparlo quede igual que al principio ya que no entendí como funcionaba internamente, así que lo tape con cuidado y lo guarde en una gaveta por varios años, solo hasta que recién gracias a los comentarios de algunos compañeros de YouTube me animaron nuevamente a realizar el montaje de este amplificador, ya que de un tiempo para acá coloque este RSN al fondo del lugar donde grabo la mayoría de mis videos para que apareciera de fondo en los mismos, decidido a llevar a cabo el montaje de este amplificador, fui a casa de un compañero electrónico el cual se dedica a la reparación de equipos de sonido y me presto una PCB original donde venia instalado un integrado RSN309W44 para hacerle ingeniería inversa y de esa forma obtener el diagrama de este amplificador, obteniendo como resultado el siguiente diagrama.
como podemos apreciar, el diagrama de este amplificador es un tanto complejo, tanto que por un momento pensé en abandonar el montaje de este amplificador, ya que el RSN309W44 lo había encontrado tirado y no sabia si estaba en buenas condiciones, pero después de un largo rato, me arme de valor y de mucha paciencia y me embarque en el montaje de este amplificador, como todos sabrán para mis montajes siempre utilizo PCB recicladas de aparatos que ya no funcionaban a las cuales le quito todos sus componentes y borro sus pistas originales así como su serigrafia e realizo nuevos agujeros para insertar los nuevos componentes los cuales uno mediante el uso de alambre de cobre y trocitos de cables, dejemos de hablar y pasemos a ver parte del montaje de este amplificador.
aquí se puede apreciar un poco como van quedando las conexiones de los componente por la parte de abajo de la PCB reciclada
en este punto el ya faltaba poco para terminar con el montaje del amplificador, solo faltaba colocar los snuber de las salidas a parlante para culminar, pero mi emoción fue tanta que olvide tomar foto del amplificador completamente terminado.
en esta fotografía podemos apreciar el amplificador completamente terminado, también podemos apreciar la fuente de alimentación conmutada que he utilizado para alimentar al RSN309W44, también podemos observar el pequeño transformador de núcleo de hierro que he utilizado para alimentar pin AC detec para el correcto funcionamiento del amplificador e incluso podemos apreciar un preamplificador que he realizado utilizando unos Opam TL082 para sacarle todo el jugo a este amplificador.
importante:
por cierto como ya he mencionado este amplificador es clase H es decir que se requiere de dos fuentes de alimentación simétrica, una fuente simétrica de bajo voltaje o VL de +-30 voltios DC y una fuente simétrica de alto voltaje o VH de +-60 voltios DC para el correcto funcionamiento de este amplificador, este voltaje puede ser proveído por un transformador común de núcleo de hierro, en mi caso para las primeras pruebas de funcionamiento lo estaré alimentado por medio de un transformador común, pero para el montaje definitivo lo estaré alimentado por una fuente conmutada.
cabe mencionar que el pin 9 de este integrado es un AC detect o detector de voltaje alterno y su función es evitar los ruidos que se producen al encender el amplificador o al apagarlo, ya que al alimentar el amplificador el primer voltaje que aparece es el voltaje alterno proveniente del transformador, el RSN al detectar este voltaje espera unos segundos antes de activarse evitando los ruidos de encendido, ahora cuando apagamos el amplificador el primer voltaje que desaparece es el voltaje alterno proveniente del transformador, el RSN al detectar la ausencia de este voltaje inmediatamente se apaga internamente evitando el ruido que se produce al apagar el amplificador, esto esta muy bueno y de hecho te puedo decir que desde que monte este amplificador, no he notado ningún tipo de ruido ya que el RSN es muy silencioso incluso si se dejan sus estadas de audio al aire, este pin se conecta directamente a uno de los pines de estrada de voltaje alterno del puente de diodos que alimenta la fuente simétrica de bajo voltaje o VL, en caso de utilizar una fuente como en mi caso, es necesario utilizar un pequeño transformador de núcleo de hierro, este puede ser lo mas pequeño posible capaz entregar un voltaje es su secundario de al menos 5 a 6 voltios AC para alimentar el pin AC detec, ya que lo contrario el amplificador no funcionara, en mi caso he utilizado esta misma solución ya que he utilizado una fuente de alimentación conmutada para el montaje definitivo de este amplificador
cabe mencionar que este amplificador RSN309W44 pose una ganancia de entrada muy baja, por tanto para poderle sacar todo el rendimiento a este amplificador es necesario el uso de algún circuito preamplificador ya que una fuente de audio común como un celular no es suficiente para excitar por completo al amplificador.
es muy importante mencionar que este amplificador internamente posee protección contra sobre carga y esta diseñado para funcionar con una impedancia de parlante comprendida entre 6 y 8 Ohm por canal, en caso de conectar un parlante con una impedancia menor a la recomendada, podría activar la protección interna contra sobre carga del RSN provocando que el amplificador se silencie por completo y permanecerá así indefinidamente hasta que se corte la alimentación del amplificador y se vuelva a reestablecer, créeme la primera vez que me paso esto por descuido, casi me da un infarto porque pensé que había muerto el RSN.
y bueno pasemos por fin a ver este amplificador funcionando:
esta primera prueba de funcionamiento fue algo rápida y fue meramente para saber de una vez por toda si el amplificador daba signo de vida, " por suerte si funciono" y sin problemas, para estas pruebas utilice un transformador común de núcleo de hierro para alimentar el amplificador.
para finalizar en este video te hablo un poco sobre el diagrama de este amplificador así como he realizado todas las conexiones para alimentar este amplificador mediante el uso de una fuente conmutada, como he hecho para alimentar el AC detec el preamplificador que he utilizado para excitar por completo el amplificador, le estaremos realizando una prueba de funcionamiento y por ultimo estaremos hablando sobre las protecciones que posee internamente este RSN frente a una sobre carga.
y bueno eso es todo, nos vemos en una próxima entrada cuídense.
hola que tal a todos y sean nuevamente bienvenidos a este pequeño blog, en esta ocasión les presento un nuevo circuito el cual les resultara muy interesante para muchas personas las cuales viven en el campo y no cuentan con la energía de la red domiciliaria, pero cuenta con energía solar, formado por paneles solares y baterías de 12 voltios, y necesitan un electrificador o impulsor para cercas eléctricas que funcione a ese voltaje a 12 voltios, entonces por eso este circuito les resultara muy útil para todas esas personas bueno este circuito nació debido a que un día llego un vecino a mi casa, y el me pregunta, que si le podía fabricar un electrificador impulsor que funcione a 12 voltios, porque los que hay en el mercado son muy costosos y también le daba miedo comprarlo porque algunos no duran mucho y perdería el dinero, yo le dije que nunca había hecho uno, pero que yo tenia el conocimiento básico del funcionamiento de un electrificador o impulsor a 12 voltios, así q...
hola que tal a todos hoy les presento un amplificador mosfet de 200w clase AB el cual es muy bueno y muy potente yo lo he realizado y es una belleza en funcionamiento lo mejor de todos es que sus componentes son mas fáciles de conseguir que si estuviéramos armando un amplificador igual de 200w con bjt lo mejor de todo es que estos mosfet los irfp250n son myu fáciles de conseguir y mas baratos que un 2sc5200 y no ce corre casi el riego de que los transistores de potencia salga falsificados ademas de que es mas eficiente que con uno a bjt y ha ami opinión tiene una excelente calidad de sonido diagrama del amplificador mosfet de 200w clase AB : como ven el diagrama es muy fácil de realizar y los materiales son fáciles de conseguir en mi caso todos los componentes fueron reciclados de aparatos que ya no funcionaban incluso me funciono a la primera importante todos los mosfet de potencia deben ir montado sobre un único disipador de...
hola que tal a todos hoy les traigo un pequeño circuito el cual nos resultara muy útil para todas las personas que contamos con un moto o motocicleta y el circuito no es nada más y nada menos que un CDI AC o módulo de ignición por descarga capacitiva alimentado por voltaje AC, pero de continuar les recomiendo que visiten esta entrada " CDI DC " pero que es un CDI AC " capacitor discharge ignition " o módulo de ignición de ignición por descarga capacitiva alimentado por voltaje AC ??: bueno no es más que uno del elemento importante para el funcionamiento del motor de nuestra moto o motocicleta ya que es el encargado de controlar la bobina de ignición para que esta genere el alto voltaje necesario para producir la chispa en la bujía que luego encenderá la mezcla de combustible, por lo que claramente se puede decir que el CDI en un elemento muy importante en la moto o motocicleta pero porque se dice por descarga capacitiva?: porque este tipo de CDI...
Comentarios
Publicar un comentario